La Alhambra es un regalo de la historia que perdura en el tiempo como un símbolo de grandeza
-Ernest Hemingway-
Declarada Patrimonio de la Humanidad, es sin duda el monumento más emblemático de la ciudad y uno de los más visitados de toda España.
Construida y abierta en 1348 bajo el reinado de Yusuf I, La Alhambra fue palacio, ciudadela y fortaleza, residencia de los sultanes nazaríes y de los altos funcionarios, servidores de la corte y de soldados de élite; alcanza su esplendor en la segunda mitad del siglo XIV hasta llegar a su declaración como Monumento en 1870.
Descubre una manera diferente de visitar la Alhambra.
Con una iluminación especial la visita se vuelve mágica y una experiencia extraordinaria
Alhambra en árabe es "Al Hamra" (la Roja), procedente del nombre "al Qal'at al-hamra" (Fortaleza Roja). En su evolución, el castellano intercala entre la M y la R una B, como en alfombra, que en el árabe clásico tenía el significado de "rojez", escrito como "humrah". Que el nombre de la Alhambra proceda de lo que acabamos de leer es sólo una versión, pues hay otros autores que dicen que en la época andalusí la Alhambra estaba encalada y su color era blanco. El nombre de "roja" le vendría porque cuando se construyó se trabajaba de noche, y vista por la noche, desde lejos, debido a la luz de las antorchas, se veía roja. Otros autores defienden que "Alhambra" es simplemente el nombre en femenino de su fundador, Abu Alahmar, que en árabe significa "el Rojo", por ser pelirrojo.
El arte de la simetría
Los alicatados están formados por pequeñas piezas de cerámica vidriada que se agrupan entre sí para generar tramas geométricas de distintos tipos
Los de la Alhambra de Granada nos muestran la perfección que alcanzó el arte nazarí, cuyos modelos ornamentales y decorativos se rigen por principios constructivos basados en la geometría.
Carretera de Güejar Sierra , Km. 6,5
18160 Güejar Sierra (GRANADA) España
Teléfono:+34 958 484 742
mail: info@campinglaslomas.com
Nº Registro. CM/GR/0018
Categoría. 1ª